El primado del obispo de Roma : orígenes históricos y consolidación, siglos IV-VI / edición de Silvia Acerbi, Ramón Teja.
2020
BX1805 .P744 2020 (Mapit)
Available at Stacks
Formats
Format | |
---|---|
BibTeX | |
MARCXML | |
TextMARC | |
MARC | |
DublinCore | |
EndNote | |
NLM | |
RefWorks | |
RIS |
Items
Details
Title
El primado del obispo de Roma : orígenes históricos y consolidación, siglos IV-VI / edición de Silvia Acerbi, Ramón Teja.
Added Author
Imprint
Madrid : Trotta, [2020]
Copyright
©2020
Description
224 pages ; 23 cm.
Series
Colección Estructuras y procesos. Serie Religión.
Formatted Contents Note
Roma : hacia el episcopado monárquico (hasta el siglo iii) / Tommaso Gnoli
Roma y las sedes petrinas (siglos iv-vii) : elaboración y recepción de un modelo geo-eclesiológico / Philippe Blaudeau
Las reivindicaciones de la primacía romana y la ruptura eclesial entre Oriente y Occidente (siglos iv-v) / Ramón Teja
El primado romano en los Actus Silvestri : entre exigencias devocionales e implicaciones políticas / Tessa Canella
Petri forma proponitur : la afirmación de la primacía del papado en León Magno entre la Biblia y el derecho romano / Ulrico Agnati
La manipulación de actas y cánones conciliares al servicio de las aspiraciones a la primacía romana: el papel de la cancillería pontificia / Silvia Acerbi
León Magno y las elecciones episcopales : primado y disciplina en el Ilírico oriental / Davide Dainese
Los intentos de afirmación del primado romano y el papel del emperador de Constantinopla : el papa Simplicio, el patriarca Acacio y el emperador Zenón / Stefania Pietrini
Primacía y sinodalidad según el ±canon 34 de los Apóstoles» en el diálogo entre Roma y las iglesias de Oriente / Enrico Morini
Primado y sinodalidad en el primer milenio en los documentos de Rávena (2007) y Chieti (2016) de la Comisión mixta internacional para el diálogo teológico entre la iglesia católica y la iglesia ortodoxa / Pablo Argarate
Sidonio Apolinar y Ruricio de Limoges : Cartas de obispos y poetas, entre primado manifiesto y primado encubierto / Beatrice Girotti.
Roma y las sedes petrinas (siglos iv-vii) : elaboración y recepción de un modelo geo-eclesiológico / Philippe Blaudeau
Las reivindicaciones de la primacía romana y la ruptura eclesial entre Oriente y Occidente (siglos iv-v) / Ramón Teja
El primado romano en los Actus Silvestri : entre exigencias devocionales e implicaciones políticas / Tessa Canella
Petri forma proponitur : la afirmación de la primacía del papado en León Magno entre la Biblia y el derecho romano / Ulrico Agnati
La manipulación de actas y cánones conciliares al servicio de las aspiraciones a la primacía romana: el papel de la cancillería pontificia / Silvia Acerbi
León Magno y las elecciones episcopales : primado y disciplina en el Ilírico oriental / Davide Dainese
Los intentos de afirmación del primado romano y el papel del emperador de Constantinopla : el papa Simplicio, el patriarca Acacio y el emperador Zenón / Stefania Pietrini
Primacía y sinodalidad según el ±canon 34 de los Apóstoles» en el diálogo entre Roma y las iglesias de Oriente / Enrico Morini
Primado y sinodalidad en el primer milenio en los documentos de Rávena (2007) y Chieti (2016) de la Comisión mixta internacional para el diálogo teológico entre la iglesia católica y la iglesia ortodoxa / Pablo Argarate
Sidonio Apolinar y Ruricio de Limoges : Cartas de obispos y poetas, entre primado manifiesto y primado encubierto / Beatrice Girotti.
Summary
"La presente obra aborda el origen histórico y la consolidación en la persona del papa de la doble condición de obispo de Roma y de la Iglesia universal. La institución, ¿tiene un origen humano o divino? O, dicho de otro modo, ¿debe ser objeto de estudio de los historiadores o de los teólogos? Los estudiosos que colaboran en este libro son conscientes de que la teología católica hace del papado una institución divina y de que su fundamento es el denominado «principio petrino»: el papa, en cuanto sucesor de san Pedro, desempeña una primacía jerárquica y doctrinal que lo sitúa por encima de todos los obispos. Pero es también un hecho evidente que se trata de una institución histórica. En los primeros siglos de la historia de la Iglesia, el obispo de Roma solo se diferencia de sus colegas en el episcopado por ser el obispo de la ciudad más importante, la capital del Imperio romano. ¿Cuál fue el proceso que, con el tiempo y solo muy lentamente, condujo a que los obispos de Roma fueran tomando conciencia de ser depositarios de una misión especial, de una especie de cura ecclesiae universalis, a ellos confiada en cuanto sucesores de Pedro? Pero ¿fue Pedro realmente obispo de Roma?"-- Provided by publisher.
Note
Proceedings of the First Annual Conference de la European Academy of Religion held at the Universidad de Bolonia 5-8, March 2018.
Bibliography, etc. Note
Includes bibliographical references and index.
Call Number
BX1805 .P744 2020
Language
Spanish
ISBN
9788498798289 (paperback)
8498798280 (paperback)
8498798280 (paperback)
Record Appears in